
Viajar con niños puede ser divertido o un dolorcillo de cabeza. Dependerá de que edad tenga el bebé, de cómo sea, de si el trayecto es largo o corto y el método de transporte elegido para viajar.
Volar con bebés
La experiencia que quiero compartir con vosotras por si os sirve de ayuda es sobre viajar en avión con bebés.
Obviamente me baso en mi propia experiencia. Os cuento
Viaje preparado
Justo cuando cumplió los dos meses decidimos viajar para que el pequeño conociera a su familia. Era un viaje no muy largo, un par de horitas en avión y después un recorrido más largo en coche.
Lo cierto es que a pesar de que el trayecto en coche era más largo que el vuelo no pensé mucho en ello. La ventaja de ir en coche es que puedes para cuando quieras, hacer pausas…
Preparé su bolsita para el vuelo. Obviamente, esto dependerá también de la edad del bebé, el mío como era muy pequeño obviamente no tenía snacks, ni siquiera juegos. Si que me llevé algún juguete sencillo que le gustaba por los colores y el tacto pero iba en la maleta porque sabía que no lo iba a usar, siendo tan pequeño si necesitaba distraerle bastaría “cualquier” cosita de bolsa: paquete de kleenex, toallita de algodón…
He leído que para cuando viajas con niños más mayores y más si el viaje es largo, es recomendable llevar algo que sea el factor sorpresa. Por ejemplo si llevas sándwich y sus libros y colores favoritos, llévate también algún dulce y algún juguetito nuevo. El factor sorpresa va bien para alargar la paciencia del niño cuando ya se ha cansado de hablar, de jugar…
Bolsa de bebé
Como os decía en mi bolso había pañales, cremita, ropa de recambio por si acaso de manchaba, kleenex, toallitas, mantita para el vuelo y mini toallitas de algodón para limpiar cualquier babita o lo que sea.
En el aeropuerto: Trato especial por ser una Familia
– La primera alegría fue al ir a facturar la maleta. Nosotros íbamos con vueling: la aerolínea de viaje low cost y ellos tienen un mostrador de facturación especial para familias con niños. Así que hicimos una cola diferente a la habitual que era más rápida y estaba repleta de niños de todas las edades con lo que nadie echaba miradas asesinas a ningún niño, más bien eran miradas de complicidad.
– La segunda buena noticia fue el acceso al control ya que también hay un control de seguridad a parte para las familias con niños (esto obviamente fue en el aeropuerto, concretamente en el de Barcelona, es decir para todas las compañías aéreas)
– Puedes pasar el control con botellas de agua, zumo… ¡que alegría! Como sabéis no está permitido pasar agua ni botellas de líquido por el control así que una vez de dentro te toca pagar un sueldo por una botella de agua. En este caso, para tema agua biberones o snacks de niños no te ponen ningún problema.
– El cochecito pudimos tenerlo con nosotros hasta justo hasta el momento de sentarnos, antes de entrar al avión.
Lo recogen ahí y ellos mismos lo bajan con las maletas. Algo que me pareció muy practico ya que como sabéis se suele facturar un horita o dos horitas antes así que poder disponer del carrito por si el bebe quiere dormir en él o lo que sea es genial (sin ningún coste, viajar con el cochecito no tuvo ningún coste)
En el avión
Una vez sentada te traen un mini cinturón que es muy fácil de poner ya que va unido al tuyo.
Como madre musulmana que soy le recé en cuanto nos sentamos.
Me preocupaba un poco el tema de los oídos ya que en bebés pequeños se aconseja que esten succionando en el despeje y aterrizaje para evitar que se les tapen los oídos. Yo no lo conseguí ni en la ida ni en la vuelta porque se quedó muy dormido pero fue todo bien gracias a Dios
En cuanto a la recogida del carrito dependerá del aeropuerto. En el aeropuerto de llegada, el carrito llegó en la misma cinta que las maletas; en cambio cuando llegamos a Barcelona, el carrito salió por la cinta de objetos especiales.
En carrito llegó bien tanto a la ida como a la vuelta pero aseguraros de que quede bien plegado, La experiencia fue agradable y tranquila gracias a Dios.
Por cierto, a pesar de que el bebé no ocupa asiento y viaja encima de los papis compartiendo asiento, hay que pagar su billete. Es mucho más económico (la mitad que el nuestro) en concepto de gastos de gestión.
Y vosotras ¿tenéis algún consejo a compartir para viajar con bebés o con niños? dejarme vuestros comentarios en el Blog así lo podrán leer todas las Mamis musulmanas.
Error: No se ha encontrado ningún feed.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.
Assalamu aleikum.
Nosotros hemos viajado mucho desde que nació nuestro niño. Su primer viaje lo hizo a Marruecos cuando tenía 2 meses: furgoneta-barco-furgoneta.
Desde entonces hemos hecho muchos viajes por tierra, mar y aire. Lo bueno que tiene el avión es que el viaje dura muy poco comparado con el coche, pero en el coche puedes ir a tu aire y parar cuando lo necesites.
Y también contar, según mi experiencia, que es mucho más fácil cuanto más pequeños sean los niños. Si son muy bebés casi todo el tiempo van dormidos, pero más mayorcitos es complicado mantenerles quietecitos, jeje, y si el viaje es largo puede que se cansen y pierdan la paciencia.
He probado también viajar sola con mi hijo y acompañada. Y cuando la mamá va sola a veces te faltan manos… pero con organización todo se consigue.
Como consejo se me ocurre no olvidar nada del papeleo: documentación del peque, tarjeta del médico y su libreta de salud y el libro de familia (nosotros tenemos dos, de cada país) porque al pasar fronteras con menores te lo pueden pedir, no suelen hacerlo, pero puede pasar, a nosotros nos lo pidieron una vez.
A ver si entre todas nos damos ideas y consejos.
Un beso
wa aleikum salam, pues el nuestro tambien fue con dos meses a Marruecos 🙂
Ya me imagino, eso tambien lo he pensado, que a medida que crezcan se complica más el tema de «entretenerlos» no?
Es verdad! que se me ha olvidado; muy importante toda la documentación… nosotros nos dijeron que solo hacia falta libro de familia y el pasaporte. De todas maneras y por si acaso yo me lleve dni, libro médico como tu dices… y creo que hasta el padrón ajajaj en fin, toda la documentación del bebé, pensé mejor que sobre que no que falte…
gracias por tu aportación 🙂
Marta