
Dichos populares sobre la maternidad
Asalamu Aleikum,
Hoy inauguro sección ¡que ilusión! Cada vez que he inaugurado un espacio nuevo en el que poder compartir cosas con vosotras me llena de felicidad y este… especialmente.
Inaugurarlo implica: nueva sección y que pertenezco al colectivo de “mamis” así que estoy doblemente feliz 🙂
En este espacio compartiré mi visión de la educación, crianza y maternidad así como del embarazo.
Espero que os guste y que participéis aportando ideas y opciones para todas podamos mejorar con la ayuda de otras.
Dicho esto, y dado por inaugurada la sección, vamos al lío.
Como veis en el titulo, hablo de lo que para mi han sido estos mitos erróneos, obviamente desde mi punto de vista. Quizá no tanto erróneos sino…mal enfocados. Os cuento.
Mito 1
“Cuándo seas madre lo entenderás”
Pues no, hay cosas que entiendo y comparto y cosas que no. Discrepo bastante con este dicho popular entre madres. Cada mujer es única y diferente y a su vez lo es su embarazo y maternidad.
Cuando fui madre pensé que me embriagaría este sentimiento de entender a las madres pero lo que en realidad pensé fue… ¿cómo sé lo que siente cada madre? Obviamente pertenecemos a un mismo colectivo, y eso nos da semejanzas, pero de ahí a pensar que sentimos lo mismo… lo mismo que… ¿qué madre? La madre superprotectora, la liberal, la que está en casa cuidando de sus hijos, la que contrata a alguien para que lo haga …? ¿a quién de ellas?
Afirmar esto sería como afirmar que cuando alguien se casa entiende a todos los matrimonios. Obviamente no es así.
Mito 2
«Disfruta mucho de tu bebé que crece muy rápido y no te enterarás»
Doy gracias a Dios cada día por poder estar con mi bebé todo el día, cuidando de él y atendiendo sus necesidades. A pesar de estar con él todo el tiempo, veo como crece, lo veo a diario, cada día algo nuevo. Cada hora, cada rato, cada día veo como crece….
En ningún momento tengo la sensación de no enterarme, más bien todo lo contrario.
Lo que sí siento, es una gran admiración por cómo Dios crea a los seres humanos, su diario desarrollo es tan fascinante que asusta a la vez que emociona. Creo, que mi raciocinio como ser humano, en el fondo no alcanza a asumir tal perfección y tal desarrollo de la creación.
Este fascinante sentimiento, hace que a pesar de ver cada día como crece, mi cerebro no es capaz de asimilarlo con la misma rapidez.
Mito 3
«Claro ahora haces esto porque tienes uno, con dos no lo harías»
Pues no o si.
No creo que cambie nada en una mujer cuando pasa de tener un hijo a tener dos, o tres…
Creo que una mujer, una madre es capaz de dar amor incondicional a todos sus hijos, el amor se duplica y crece.
Para mi la maternidad y paternidad (porque es un trabajo en equipo) consiste en dar a nuestros hijos lo mejor de nosotros mismos como seres humanos, como padres. Es decir para mi ser una buena madre no pasa por cogerle mas o menos, pasear más o menos… pasa por darle lo mejor de mi en cada momento para que pueda crecer y desarrollarse con seguridad.
Lo que para mi marca la diferencia, es que esto de “dar lo mejor de mi” según el momento, la situación, la circunstancia… puede ser hacer una cosa u otra.
En un momento dado, dar lo mejor de mí puede ser tener a mi pequeño conmigo y en otra situación de la vida, dar lo mejor de mi y pensar en lo mejor para él puede ser dejarlo con alguien por motivos X (ya sea hablando del mismo niño u de otro, no creo que eso sea cambiar de opinión sino adaptarse a cada situación)
¿Me explico? No creo que haya un patrón que define lo que es “hacer lo mejor para nuestros hijos” creo que eso va totalmente determinado por las necesidades del niño, el momento, la circunstancia…
Por eso, y volviendo a lo anterior, si una está dando lo mejor de si, pensando en satisfacer las necesidades de sus hijos creo que eso es hacer lo correcto. Sin importar que hoy se portee y mañana se use carrito o viceversa.
Y vosotras ¿qué opináis de estos mitos?
Me encantaría conocer vuestra opinión 🙂