
Educar a nuestros hijos musulmanes
Asalamu Aleikum,
Vamos a hablar de educación islámica, de crianza. Hace poco leí una frase que me gusto mucho, decía,
“Tú no educas como quieres, educas como eres”
y creo que es 100% real.
Es cierto que en ocasiones podemos hacer cosas o no hacerlas por falta de tiempo, porque nos conviene en ese momento pero en el 90% de nuestro tiempo educamos como somos. Según nuestras creencias, nuestra manera de hablar, el tono, las palabras que elegimos,….todo.
Si uno no puede ser quien no es por mucho tiempo, menos con un hijo al que además educas y crías pasando con él las 24 horas al día.
Aprovecho (unido a esta frase) para puntualizar que TODOS educamos como somos. Yo, como mujer y madre musulmana, educo a mi hijo desde el Islam. Pero además del Islam, mi hijo está rodeado de cosas, objetos, alimentos y decisiones que son los que en casa utilizamos a diario, los que mi marido y yo hemos decidido que sean y así en todas las casas.
Ya sean cristianos o judíos, ya comas carne o seas vegano. Esto debemos tenerlo muy presente. Me parece gracioso cuando veo que hay gente que se considera “moderna” diciendo: “yo no impongo ninguna conducta a mi hijo, él decidirá” eso no es cierto.
A un bebé, a un niño de un años, de dos,…absolutamente todo le viene impuesto por sus padres o cuidadores. Lo que come, lo que se pone de ropa, porqué obviamente depende de sus padres. Quizá dirás mi hijo si elige. Si, pero entre lo que le ofrece tú, no entre toso el abanico de opciones del mundo. Tu le ofreces para merendar bizcocho o fruta pero ¿le ofreces la fruta tropical que crece al otro del mundo o un ensalada o un plato de lentejas? Probablemente no.
Incluso voy más lejos, en temas de religión hay quién dice: “ni musulmana, ni cristiano,…ya decidirá cuando sea mayor” insisto, estás igualmente decidiendo por él aunque no te lo parezca. Has elegido omitirle la fe en Dios.
“Tomar decisiones para nuestros hijos, es un manera de educación activa, pero no tomar una decisión es también educación aunque sea pasiva”
Vamos al lío….
Los niños en el Islam, ya tienen unos derechos mucho antes de nacer subhana allah. No voy a entrar en detalle en ellos porque puedes leerlos aquí. Puntualizo que los niños en el Islam tienen derechos: antes de ser concebidos, una vez engendrados y durante la crianza.
“No existe niño alguno que no haya nacido en estado de fitrah (la inclinación natural del hombre), pero sus padres lo transforman en judío, cristiano o zoroastriano”.
El Profeta (saws)
Antes de dar a luz a mi hijo, leí mucho sobre educación. No en cuentas de Instagram, ni de otras mamis, (que también) sino en el método Montessori, en estudios realizados con niños con problemas cerebrales, en como funciona y se desarrolla el cerebro del niño. De verdad, subhan allah que quedé fascinada. Siempre digo que el milagro de la creación, del ser humano es inentendible. Leí mucho, muchísimo. ¿Mis conclusiones generales?
√ Está ya más que demostrado que la etapa de los 0 a los 6 años es la mas importante de un niño. En ella se desarrolla lo que será el día de mañana.
√ Es la etapa más absorbente mentalmente hablando. Nunca el ser humano volverá a tener esta increíble capacidad en toda su vida. Puede aprender sin esfuerzo y divirtiéndose absolutamente todo, incluso 5 idiomas, sin sudar demasiado.
Cuando entendí bien esto, supe que quería encargarme personalmente de la educación de mi hijo en esta etapa y entendí la increíble responsabilidad que significaba.
¿Guardería Home school?
No me gusta hablar de Home School porqué el Home School es una técnica de enseñanza en casa que sustituye a la escolarización. Yo quiero escolarizar a mi hijo in shaa allah.
Se que usa mucho este termino también para referirse a juegos con aprendizaje… a mi no me gusta porqué me crea confusión. Para mi, después de todo lo que he leído, en España un niño hace Home School cuando no está escolarizado a los 6 años. Antes no.
Una de las cosas que leí en referencia al Home School y creo que es aplicable a todo es ¿Por qué? Que te empuja a tomar esa decisión? Por qué quiero criar y educar a mi hijo y no quiero que lo haga otra persona, así de simple.
De entrada, mucha gente da por hecho que es porqué soy musulmana y estoy en un país que no lo es. Obviamente hay una parte fuerte de razón en ello pero no es el motivo principal. Probablemente si viviera en un país musulmán también me encargaría yo de su educación.
Educación musulmana
Tanto si tu hijo musulmán va al cole como si no, obviamente también le estás educando. Es muy habitual pensar en educación musulmana es: el Corán. Aprender y memorizar.
Sí me parece súper importante, además antes de los 6 años pueden memorizarlo fácilmente pero creo que hay otros muchos aspectos que a veces descuidamos y que son vitales. Vamos a verlos.
¿Cómo te gustaría que fuera tu yerno o nuera?
Insisto en el que la etapa de 0 a 6 años los niños aprenden a normalizar. Vamos a imaginarnos a nuestros futuros yernos y nueras musulmanes in shaa allah. Seguro que si te pregunto, ¿Cómo te gustaría que fuera? Por su puesto que te encantará que sepa recitar en Corán entero pero… no te gustará también: que conozca la sunha, que sea buena persona, que tenga pudor, recato, firmeza, que sepa elegir, tomar decisiones…. O ¿si sabe memorizar el Corán podrás omitir todo esto?
La pregunta es ¿estamos fomentando esta actitud en nuestros hijos? Futuros hombres y mujeres in shaa allah.
Yo, a menudo no lo veo, la verdad,… Cuidado, hablo siempre de la actitud de los padres. Los hijos se revelan, dice que no,… pero te hablo de tú a tú, de lo que puedo hacer yo y de lo que puedes hacer tú.
Aspectos importantísimos a enseñar a nuestros hijos.
PUDOR Y RECATO
Puede parecer un termino ambiguo pero no lo es. No hay ningún termino islámico que debamos cumplir los musulmanes que no se acompañe de actos que le den significado. ¿Cómo se practica el pudor con un niño pequeño?
√ Su cuerpo. El pudor y el recato deben conocerlo desde pequeños. En casa y fuera de casa. Es cierto, que en casa nos permitimos unas comodidades que fuera no. Por ejemplo, las mujeres en casa no llevamos el hijab pero tampoco nos paseamos con ropa interior ¿verdad? Pues lo mismo. Hay ropa de calle y ropa de casa pero en casa no se corretea desnudo “shuma” las que conozcáis la palabra en árabe: vergüenza. Pudor y recato.
√ Ropa intima. Me quedo muy sorprendida cada día cuando en el parque veo todas las braguitas de las niñas y no tan niñas. Os juro que me sorprende un montón. Si un aniña de 3 , 4 y 8 años está en el parque enseñando las braguitas, decirme, ¿Cuándo dejará de hacerlo entendiendo que no está bien? Yo no tengo ni idea porqué viéndola tan mayor, no se en base a qué, un día entenderá qué eso no está bien. Por favor, se que me leéis no musulmanas, y quizá pensáis, “es una niña, quien va a ver a una niña con malos ojos…” Pues no lo se pero en realidad me da igual. No se trata de cómo la ven los demás se trata de ella misma. Se trata de que le estoy enseñando el concepto del pudor. Se puede ir al parque con pantalones, o poner un leggin debajo. El otro día lo vi en un mama, decía que llevaba siempre en el bolso un pantalón corto o leggin.
√ Elección de ropa. Otra duda que me asalta cuando veo niñas musulmanas con pedrería, lentejuelas diademas brillantes…. ¿Pasarán de eso al hijab? ¿Hace falta ponerles todo el brilli brilli encima? Creo que desde pequeños debemos enseñarles que hay mucha ropa para elegir y que debemos elegir y elegir bien. Para las no musulmanas aclaro que las niñas no llevan hijab y pueden llevar camisetas de tirantes, vestidos y pantalón corto. No es hasta la adolescencia que llevan el hijab pero, es un camino. No se sube la montaña de un día para otro.
Le puedo poner un pantalón corto a mi hija pero ¿hace falta que le salga media nalga? Creo que un pantalón corto por encima de la rodilla es suficiente.
Se que con los niños es mas fácil. Yo por ejemplo como soy básica y sencilla con la elección de prendas no me supone un esfuerzo: blanco, gris, azul,… Además es un niño y aun pequeño. Pero cuidado, hablo de nosotras no de ellos. Ya se que me tocará luchar para evitar algunas prendas con dibujos y demás pero tengo que tener claro lo que permito y lo que no. Coherencia. Tampoco digo que sea fácil pero verdad que peleas (defiendes) con él cuando no quieres darle algo como azúcar, un juguete que quiere comprar, pues esto es lo mismo….
A veces, sin darnos cuenta nosotros mismas fomentamos eso. La ropa, es ropa, es una herramienta para mantener nuestro cuerpo protegido, Fin. Si yo le digo: “uy, que guapo estás con esa camiseta”, “uy, que bien te queda ese pantalón, que guapo”. Estoy obviamente fomentando que mi hijo coja gusto por la ropa, mientras que si evito estas frases me resultará más sencillo y coherente enfatizar en que la ropa, es ropa.
Por cierto, puntualizo una cosa para el tema que calor. El calor es el que es, los grados que hay son los que hay pero llevar ropa no te hace sentir más calor, mas bien al contrario. La piel desnuda hace que el sol queme directamente en ella. Fíjate en el desierto como visten.
√ Redes sociales; veo la cara de muchos de vuestros hijos cada día alhamdolilah y no entiendo porqué. Tampoco entiendo porqué os gusta mostrar sus avances de aprendizaje. A mi me encanta compartir lo que yo hago e intento hacer pero no plasmo como responde mi hijo. Lo que se le da bien, mal… al hacerlo creo que los exponemos gratuitamente la mal de ojo y estamos eligiendo por ellos normalizar la exposición en redes sociales y creo que no está bien. Muchas cuentas incluso están abiertas, cualquiera con un simple hashtag puede ver a vuestros hijos.
Hay otras muchos aspectos que veo sobre todo entre hermanos pero no quiero hablar de ello porque alhamdolilah tengo un hijo. No creo que tenga ninguna coherencia que hable de algo que no he podido poner en practica. Esto seria como una opinión de estas sin sentido alguno.
Para finalizar, se que para algunas puede parecer excesivo o exagerado, yo creo que es los primeros años de vida de nuestros hijos debemos ser así de exagerados para que no banalicen y entiendan y distingan lo correcto y licito de lo correcto e ilícito.
Me encantará conocer tu opinión sobre estos aspectos de educación un otros.
Asalamu Aleikum
Assalamu aleikum.
Mi marido y yo decidimos educar a nuestro hijo en casa por varios motivos y no sólo el religiosos, también motivos pedagógicos. Pero sí, me parece un peligro la cantidad de valores que se meten en la cabeza de los niños y que en nuestra familia rechazamos.
Recuerdo cuando mi hijo con 5 años llegaba a casa cantando villancicos (entonces iba al colegio) porque en la hora de la clase de religión católica no había alternativa para él y le dejaban sólo en una esquina de la misma aula haciendo otras cosas, pero mezclado con los demás. Recuerdo las explicaciones que tuve que dar porque no quise que participase en la fiesta de halloween… y tantas cosas más.
Pero tanto si nuestros niños van al colegio como si no van, su educación es nuestra responsabilidad.
Yo comparto cosas en internet sobre el aprendizaje de mi hijo porque mi blog es sobre nuestra experiencia educativa y entiendo que puede ser útil para alguien igual que a mí me ayuda leer sobre otros niños y otras familias, pero tenemos que hacer examen interior para ver nuestras verdaderas motivaciones. Muchas veces perdemos el norte para sentirnos integradas dentro del grupo, ese grupo que nos regala tantos «me gusta». Siempre insisto en el peligro de las redes sociales, he visto a hermanas cambiar tanto a lo largo de los años… no se parecen en nada a cómo eran cuando yo las conocí y hacen lo que decían que no se debía hacer. Pero no es sólo criticar a las demás, yo misma me he visto arrastrada a veces, sin darme cuenta… Y comento estas cosas porque los niños aprenden de lo que hacemos mucho más de lo que les decimos, somos un ejemplo para ellos y debemos cuidar mucho lo que hacemos.
Bueno, se podría hablar mucho sobre esto. Pero aquí lo dejo.
Un abrazo.
Aleikum salam Maribel, qué ilusión leerte 🙂 perdona el retraso pero no había visto el comentario :0
No puedo estar mas de acuerdo con lo que dices. Ya decía el profeta Mohamed (saws) que llegará un tiempo que quien se agarre fuerte a su religión será como agarrarse a una barra de hierro ardiendo. Cada vez es más dificil. Debemos ser fieles a nuestros ideales, sobretodo cuando tenemos hijos, somos un gran ejemplo para ellos como dices. El viernes que viene publico un post sobre no escolarizar antes de los 6. Obviamente es una decisión personal pero explico todo lo que he aprendido de leer a grandes genios del cerebro infantil y aluciné. Como tu dices no solo por cuestiones religiosas. Me consta que en España puedes sacar al niño del colegio los días que hacen festividades religiosas.
Voy a echar un ojo a tu blog a ver que veo por ahí que hace tiempo que no paso 🙂
Mil gracias por tu comentario.
un abrazo