
QUE Es EL MAL DE OJO Y QUIÉN PUEDE ECHÁRTELO
Asalamu aleikum, hace tiempo que tenia ganas de escribir esta entrada. Quizá porqué me costó bastante entender bien el término. Si hace poco que eres musulmana no entiendes del todo este termino, te lo digo porque a mí me pasó. Hoy vamos a hablar del mal de ojo en el islam y de quién puede echártelo.
He necesitado tiempo, experiencias y vivencia para entender bien su significado.
Ya te adelanto que en el Islam, puede echarte mal de ojo cualquiera; incluso si te quiere (familiares, amigos, …)
MI CONCEPTO ERRÓNEO SOBRE EL MAL DE OJO EN EL ISLAM, ANTES DEL ISLAM
Es posible que sea porque el “mal de ojo” yo lo conocía como algo no solo muy grabe (que lo puede ser) sino con que se relaciona con gente que te odia o no te quiere. Gente que te quiere mal y te echa un mal de ojo, algo como de brujería y de muy mal rollo la verdad. ¿Te suena?
En el islam no es así. Si tiene en común que el mal de ojo puede hacerte mucho daño. Cómo enfermedades, dolencias,… (que Dios nos proteja) pero insisto, te lo puede echar cualquier persona. Aunque te quiera.
Antes de seguir recordar dos aleyas
“Nadie puede darte ni quitarte lo que dios a otorgado para ti”
“Puede que os disguste algo que os conviene y améis algo que no os conviene. Allah sabe, mientras que vosotros no sabéis”
CORÁN 2:216
Con esto quiero puntualizar que debemos protegernos del mal de ojo y hablar con cautela por no ser nosotros quienes echemos el mal de ojo pero en primer lugar:
- Las cosas que vienen a nosotros (buenas o malas) hay que aceptarlas.
- En segundo lugar, no se trata de especular si algo que estamos viviendo es de un mal de ojo o destino,…. Audu bilahi mina shaitani raghim. Solo Allah lo sabe.
Lo importante que quiero reflejar aquí es:
- Qué es el mal de ojo
- Quién, por qué y cómo puede echártelo
- Y como proteger de que nos echen (o echar) un mal de ojo.
QUÉ ES EL MAL DE OJO
El mal de ojo no es más que una energía negativa que se genera a través de la envidia.
Olvídate de esa expresión de “envidia de la buena” audu bilahi mina shaitani raghim. La envidia es envidia. Es lícito y normal sentirla pero debemos controlar ese sentimiento nombrando a Dios y usando la palabra “baraka” es decir, riqueza. Riqueza que da Dios.
CÓMO SE ECHA EL MAL DE OJO
Es muy sencillo echar un mal de ojo. No hace falta ni fotos, ni mechones de pelo… ni siquiera voluntad de querer echar ese mal de ojo. Si por ejemplo una persona no puede tener algo que tu si tienes y dice “mira, esa mujer lo que tiene, que suerte,….” Si decir Barakalah* (es bendición de Dios) te puede echar un mal de ojo. Mira que fácil.

También se puede echar un mal de ojo si alabo una virtud sin decir baraka. Por ejemplo: que hija tan guapa, que voz tan bonita tienes,…. Alabar a alguien o algún aspecto suyo sin utilizar la expresión baraka le estas exponiendo al mal de ojo.
¡Cuidado! A las hermanas, veo y oigo mucho por ahí el ma shaa allah. El ma shaa allah no es más que un agradecimiento a algo que es voluntad de Dios. No es baraka y no es suficiente para protegerse ni proteger del mal de ojo. Llenar vuestras bocas de baraka veréis que maravilla bismillah.
Además hoy en día, es mucho mas fácil exponerse gratuitamente al mal de ojo ya que abrimos con facilidad las “puertas” de neutra casa a través de redes sociales y demás
CÓMO PREVENIR EL MAL DE OJO
La primer medida de prevención es proteger. Parece obvio pero es así. Vivimos en una época en la que hablamos mucho, demasiado. Hay que cuidar y proteger a los seres queridos. ¿Cómo? Sin hablar de ellos. Y mucho menos de sus cualidades, virtudes, lo bien que hacen algo,… no, no se trata de contar las penas. Pero las cosas “negativas”, duras o difíciles no traen mal de ojo.
Cuando nos exponemos en redes sociales nos exponemos de manera directa al mal de ojo.
EJEMPLOS
Te suena: te has comprado unas gafas nuevas súper bonitas, vas a clase y todos tus amigos te dicen que chulas tus gafas que chulas,…. ¡Al día siguiente tus gafas oh! Se rompen. ¿te suena? Seguro que mil veces te ha pasado y quizá en detalles más pequeños que ni te has dado cuenta o que has dicho: vaya mala suerte. No es mala suerte, es mal de ojo.
Llevas organizando este viaje en coche hace meses; por supuesto, lo sabe todo el mundo. Ups! El coche ese día no arranca.
No debemos exponernos ni a nuestros hijos pero obviamente vivimos en sociedad y estamos expuestos, ¿Cómo se protege uno del mal de ojo?
Rezando y utilizando la palabra baraka.
ME HA PASADO…
Seguro que a todas, pero quizá no sabes que ha sido mal de ojo.
El caso más fuerte que tuve yo de mal de ojo fue estando con un grupo de personas nuevas. Ellas decían “que ojos tan bonitos tienes” nadie dijo allahomabarek; esa misma tarde me dolían los ojos muchísimo. Tengo que decir que nunca jamás he tenido dolor de ojos, ni sabía que existía.
RESUMEN
- Se cuidadosa y protege a tu familia. No muestres sus fotos en redes ni vayas contando lo bien que leen, escriben,… no aporta nada que otra persona tenga ese conocimiento.
- Predica con el ejemplo. Asegúrate de no ser tu la portadora de mal de ojo. Siempre que estés con alguien que te cuenta algo bonito ma shaa allah como por ejemplo: Que tiene una casa nueva, que su hijo está bien de salud… Di allahomabarek. Dilo y que lo oiga. Que dios te de baraka, que dios lo bendiga.
PD: Una pequeña reflexión para las hermanas que se muestran a ellas y sus hijos bajo el pretexto que solo tienen a otras hermanas musulmanas en sus cuentas.
* El mal de ojo te lo puede echar sin querer otra hermana.
* Cuando subes contenido a Internet recuerda que YA NO TE PERTENECE es algo que hemos olvidado. La letra pequeñas de las redes sociales. Te pueden robar y hackear la cuenta, puedes perder el teléfono y saber en que manos cae…
Cada uno hace lo que quiere y considere pero debemos tener presente a lo que nos exponemos.
TE CUENTO UNA COSA….Lo tengo escrito en otro post que tengo pendiente pero te lo cuento aquí también. Hace años a mi me gustaba contar sobre mi, mis cosas, mi familia, enseñar… por qué al fin y al cabo me producía placer hacerlo. He ido limitando y cerrando muy muy mi circulo. Algunas de por aquí lo sabéis de sobras. Ha sido un proceso, lento pero ¿Sabéis que pasa después? Que también le encuentras placer a no hacerlo. No me produce absolutamente ningún placer hablar por aquí de mi marido, de lo que hace o no hace mi hijo o a que me dedico…
Comparto cosas que pueden ayudar a otras hermanas pero no hablar gratuitamente por hablar, ya no me produce placer. Si pruebas de hacer el cambio y también encuentras placer en esta nueva formula, cuéntamelo.
Asalamu aleikum, un abrazo grande.
Barakalahofiki

P.D2: Os dejo aquí un post, en el que hablo de algunas expresiones musulmanas.
*La palabra baraka, significa riqueza que da Dios. Por ejemplo se dice que los hijos son baraka. Hay muchas expresiones en árabe que contiene la palabra baraka. Puede ser barakalofiki (que dios te bendiga), allahomabarek, pero siempre con la raíz baraka
Assalamu aleikum.
Muy importante esta entrada.
Fíjate, yo antes de regresar al Islam no creía en el mal de ojo, me parecía superstición y cosas relacionadas con la ignorancia.
Fue dentro del Islam que empecé a leer sobre ello y me di cuenta de la realidad.
Como bien dices, nos exponemos demasiado, contamos demasiadas cosas sin darnos cuenta, muchas veces arrastradas porque las demás también cuentan y enseñan y yo quiero ser una más, sobretodo en las redes sociales, es ahí donde tenemos que ser muy cuidadosas.
Cuando hace años empecé a escribir mi primer blog, lo hablé antes con mi marido y él me puso una condición precisamente por el tema del mal de ojo (además de la privacidad familiar): ni nombres ni fotos nuestras.
Procuro cumplirlo, en mi blog mi hijo se llama B y no sale su cara, al principio no ponía ni una parte de su cuerpo, después a veces me he relajado y sale un brazo o el cuerpo entero con la cara tapada… y es un error, a eso me refería con que a veces nos relajamos sin darnos cuenta.
Hay que estar muy pendientes. Igualmente cuando nosotras alabamos algo de otras personas porque también podemos causar el mal de ojo sin querer.
Un abrazo.
Aleikum salam okthy Maribel, espero estés bien bajo la protección de Allah y toda tu familia tambien. Muchas gracias por tu comentario. Es muy dificil no dejarse arrastrar. Yo por eso intento ser súper exigente con estas cosas. Cómo tu dices no salgo en redes, ni mi hijo ni vida privada….. no somos conscientes de como nos exponemos sin darnos cuenta por la era tecnológica de las redes. Recuerdo una vez, entre hermanas tomando algo y una dijo hacemos una foto juntas, algunas sin hijab porque estábamos solo mujeres y una dijo que sin hijab no, que la foto era para ella pero… y si pierdes el teléfono o te lo roban… Además mucha gente no lee la letra pequeña de las condiciones en redes pero muchas ocasiones cuando publicas contenido en las redes ya no te pertenece. te lo pueden coger, utilizar,.. claro, despues reclama, denuncia pero el mal ya está hecho. No hay mejor protección que la de exponerse poco ademas enredes nunca sabes quien te está viendo al otro lado. Puedes tener solo mujeres pero quizá algún marido coge el teléfono, vete a saber…
Muchas gracias por tu comentario 🙂