Califa Omar Ebnu Al-Jataab (R)

Blog Musulmana Marta Beca

Mi ocio y aprendizaje Islámico

Blog Musulmana Marta BecaAssalamu aleikum hermanas, amigas 🙂

¿Cómo estáis?

Yo muy bien Alhamdolilah 🙂

Hoy os quería hablar sobre mi ocio y mi aprendizaje, como me encanta aprender, para mi la palabra ocio y aprendizaje van de la mano.

Como siempre digo, el Islam es algo amplio y grande, tener en cuenta que las revelaciones de Allah al profeta duraron 23 años, imaginaros todo lo que se puede aprender sobre esos 23 años, sobre el Corán, las revelaciones, situaciones, historia….

Hoy quería compartir con vosotras algo que hago a menudo para ampliar conocimiento y que disfruto mucho 🙂

Ver series documentadas sobre el Islam 🙂

Hoy en día gracias a las tecnologías podemos tener antenas parabólicas que nos permiten ver canales de todo el mundo incluso tenemos a youtube, en el que encontramos también muchos reportajes, documentales….

En youtube hay un canal, concretamente se llama Islam TV en el que dan documentales e información sobre el Islam.

Hoy comparto una serie en especial que me gusta mucho, ya la he visto entera una vez y estoy en la segunda ronda y aunque ya la he visto, cada vez aprendo algo nuevo; se llama Omar.

Omar es el nombre de un sahabi (amigo, compañero) del profeta.

Omar al Jatab el justo.

Os recomiendo de verdad ver los capítulos porque estoy segura que os van a fascinar, tiene un gran contenido Islámico , histórico y te permiten entender quienes eran los árabes. Veréis el nivel de las conversaciones y estoy segura que os va a gustar.

Está en árabe pero subtitulada en Español, os adjunto varios links de los primeros capítulos pero si entráis en canal están todos.

Cosas a tener en cuenta antes de ver estas series documentadas.

  • Entender que es una recreación, lo más parecida posible pero es cierto que faltan cosas. Las que sois musulmanas quizá echáis en falta en algunos trozos que se aclare mas alguna situación, o que se hable más sobre algo…. Supongo que intentan compactarlo todo y siempre se dejan algo, es normal.

 

  • Los actores no son actores famosos, imaginaros ver a alguien haciendo el papel de Abu Bakr (gran sahabi del profeta) o Hamza (su tío, quien tiene una gran importancia en el Islam) que previamente le has visto en alguna otra película en la que quizá hicieron algo Haram, no sería ético.

 

  • El profeta, obviamente no aparece nunca. Las recreaciones en fotos e imágenes de Allah, del profeta… son haram. De todas maneras, veréis que se entiende bien cuando quieren hacer que el profeta esté en la situación. A veces lo hacen mediante una luz, a veces las cámaras están enfocando como si fueran los ojos del profeta. Con esto quiero decir, que aunque no aparezca está presente en toda la serie y lo entenderéis perfectamente.

Sin más, espero que lo disfrutéis, para las que sea vuestra primera vez viendo alguna serie-documental así aviso que puede ser que tengáis que ir poniendo “pausa” para releer y entender la profundidad de algunos diálogos. Recordar que la lengua árabe es muy grande y rica en matices y unido a la profundidad y grandeza del Islam hace que los diálogos sean muy ricos en contenido.

Gracias por leerme

Shukran 🙂

 

 

Deja un comentario