
La felicidad en Ramadán
¿Qué es y que no es el Ramadán?
- Como os decía es un mes en el que el cuerpo esta bajo mínimos en cuanto alimento, es por ello que se considera un esfuerzo cualquier cosa sencilla del día a día. Los musulmanes tenemos la obligación de cuidar bien nuestro cuerpo, es por ello que este mes no están permitidos los excesos innecesarios como deporte.
- Ramadán no es cambiar los turnos del sueño para dormir todo el día y por la noche vivir y comer. Ramadán es esfuerzo y sacrificio para obtener la recompensa de Dios al final del día
- Ramadán es esperar la hora del desayuno (cuando se pone el sol) con fe, paciencia y alegría, agradeciendo a Dios su recompensa en forma de alimentos
- Ramadán no es hacer desayunos exagerados y comer hasta saciarse, Ramadán es alimentarse con lo necesario.
- Ramadán es un mes de reflexión interior, de autocrítica, de coger energía para todo el año. Los musulmanes, como personas que somos también tenemos fallos obviamente. A veces, el cansancio hace que reces rápido, sin hacerlo como deberías, a veces no hemos ayudado a alguien como podríamos haberlo hecho… es un mes para hacer un reset y recuperar energía.
Mi Ramadán
Cada musulmán se concentrará en que su Ramadán sea muy beneficioso para el a nivel espiritual, por ejemplo: releer todo el Corán durante el mes de Ramadán, ir a la mezquita mas de lo que se va de manera habitual…
Mi Ramadán de reflexión fue maravilloso, entre otras cosas me concentré en cuidar mucho mis palabras, pocas palabras y bonitas. Me concentré en perfeccionar mi rezo, mas lento, mas reflexivo. Y en los desayunos, evite comida “de capricho”. Aunque ya de costumbre cuido mucho nuestra alimentación, ese mes no comimos bollería ni comida muy elaborada, me sentía mucho mas cómoda comiendo solo lo que mi cuerpo necesitaba: agua, verduras, fruta, pescado, carne…. Después de un día de paz, mi cuerpo pedía alimentos sencillos.
Gracias por leerme 🙂
Shukran
1 comentario en “MI PRIMER RAMADÁN (parte II)”