La verdad del Islam

Blog Musulmana Marta Beca

¿Cómo entra el Islam en los Corazones?

Blog Musulmana Marta Beca

Asalamu Aleikum hermanas 🙂
¿Cómo estáis?

Hoy quería compartir con vosotras una reflexión a la que he llegado recientemente… Quizá os parece muy básica y nada trascendental pero era la pieza que le faltaba a mi puzzle.

No, no hablo de mi misma como musulmana, Alhamdolilah Allah guió mi corazón; dice el Corán:

“ Tu no puedes guiar a quien amas, sino que Dios guía a quien él quiere hacia el camino recto” 28:56

Como bien dice el Corán, ninguna persona puede guiar a otra, solo Allah puede, además ya sabéis que incitar o persuadir a alguien para que abrace el Islam es Haram; en realidad es muy lógico ya que el Islam está en el corazón y como oí recientemente decir a Yusuf Estes, el corazón es lo único que tu puedes controlar, te pertenece.  Pueden obligarte a decir algo en lo que no crees, pueden obligarte a hacer algo que no quieres, te pueden encadenar pero lo que está en tu corazón solo te pertenece a ti y nadie puede arrebatartelo….

Esta introducción es sencillamente para puntualizar algo que ya sabemos y es que ninguna musulmana puede incitar,  pero lo que sí pasa y supongo que a todas las hermanas también les pasa, es que compartimos el Islam con todo el mundo que nos rodea porque es nuestra forma de vida, y eso incluye a no musulmanas; amigas , familia,… gente que nos rodea…

Recuerdo una conversación con una amiga mía, ella no es musulmana y le dije : “mi única manera de hablar, es desde el Islam, desde el corazón así que si me preguntas algo, o me pides un consejo u opinión como amiga…. Siempre será mi camino”.

Con ello, quiero decir que a diario compartimos pequeñas cosas del Islam con gente que nos rodea.

Ayer, mientras escribía un artículo sobre el libro de Muhammed el Ghazali y pensaba a quien quería regalarle algún ejemplar y me asaltó una duda….

He visto muchos videos de cómo miles de personas abrazaban el Islam, por diversos motivos, quiero decir a cada uno hubo algo que le llegó pero mi duda fue la siguiente: Hay gente que no cree en Dios, o que hay cosas del Islam que no entiende, hay gente que sencillamente no ha leído y se ha quedado en profetas pasados la paz sea con todos ellos (como Jesús, Moisés…)

Pero mi duda vino cuando pensé en algunas personas a las que les gustaría el libro y que probablemente me dirán : “Marta, comparto todo lo que pone en este libro, entiendo los paralelismos con el Islam” u otras personas, en mi día a día cuando les cuento la manera de vivir de los musulmanes y el porqué de cada cosa me dicen: es muy lógico, y me parece todo muy sensato.

Hay una razón muy clara (de la que hablaré en otro post ya que es extensa) que sería la temporalidad del Islam. Para ello debemos mirar siglos atrás… y cuando lees en el Corán aleyas como la de la creación que no fueron demostradas científicamente hasta siglos mas tarde … te pone los pelos de punta. Pero pensé que a pesar de eso habría gente que necesitaba mas así que…

Rápidamente corrí a mi marido y le dije:

«¿Qué es lo que se despierta en los corazones de la gente para que se hagan musulmanes?»

Es decir: ¿Cómo puede ser que alguien comulgue con todo lo que dice el Islam pero no sea musulmana?

Rápidamente me dije: no creen en Dios, no creen que Allah es único, el creador de todo y que todo se lo debemos a él pero… ¿ y qué pasa con las personas que sí creen en Dios? Algunas obviamente les falta mucha información y conocimiento pero ¿a las demás? ¿Que les falta para abrir los ojos para que Allah les guie?

Y me dijo mi marido…. Muy sencillo, lo que vincula el Islam a Dios es la verdad.

Me dije ¿Cómo?

El respondió: Te puede ir llegando información de cosas, con las que puedes estar de acuerdo, incluso te pueden encantar pero si no estás buscando algo no abrirás nunca los ojos para verlo.

Cuando le escuché, primero mi corazón pasó por el nombre de personas que tengo cerca para ver si podía ser realmente esto, y después de este cercano recorrido, terminé pasando por mi….

¿Buscaba la verdad antes de que el Islam llegara a mi?

Sí, sin duda alguna. Siempre he tenido una especial sensibilidad por la vida, la muerte, la naturaleza…y aunque era creyente había muchísimas incongeturas. Ninguna de las teorías o ciencias sobre las que leía me convencían , ninguna teoría de ideología de vida cuadraba, ninguna, todas se desmoronaban en algún momento, ninguna me aportaba paz, ninguna abarcaba todos los aspectos de la vida y de la muerte, ninguna me aportaba felicidad absoluta, poder de decisión sobre fundamentos, autocontrol, seguridad, sumisión (estoy preparando un post con esta palabra que crea tanta confusión)

Os cuento una cosita… Recuerdo, hace años cuando algo sobre el tema de la verdad y las  leyes se volvió a desmoronar delante de mi…

Siempre había oído en noticias , películas …lo de “se le declara culpable de asesinato por la prueba tal y tal y tal…”

Como cualquier tema que genera controversia y atracción pronto salieron programas televisivos tipo: “Crímenes Imperfectos” “CSI” varios…. Series, algunas basadas en hechos reales en las que se demostraba realmente quien era el asesino.

Guau! Por fin iba saber como iba esto de la verdad en estos casos… y serie tras serie….me decepcioné.

¿Dónde está la verdad?

¿Desde cuando la verdad consiste en decir que si tu estuviste allí tu lo hiciste?

Y más hablando sobre casos tan graves como asesinatos y demás…

En todas era lo mismo… se demostraba que la persona estuvo en el lugar y que la persona tocó el arma del crimen pero no me parece suficiente para asegurar que alguien hizo algo.

Puedes decir que es probable, incluso que hay pruebas que lo hacen posible pero no certero.

Y otra vez entraba la mentira como fuerte poder social: “Yo, X declaro a X culpable de asesinato en 3er grado en el caso de ….”

¿Cómo puedes declarar eso si o lo has visto? ¿Si nadie te ha dado una prueba certera de ello? Se han sumado una serie de conjeturas que encajan….

Di entonces: Yo condeno a X por estar en el lugar del crimen y usar el arma del crimen. Pero no puedes decir que le condenas por el crimen.

Parece lo mismo, pero no lo es, y si lo trasladas a algo que te concierne a ti aún te parecerá mas abismal la diferencia.

Lo voy a trasladar a cualquier caso cotidiano para que sea más divertido…

En mi cocina hay puré de patata; en la cocina están mis trapos incluso el teléfono lo dejé allí y las patatas tienen mis huellas pero… ¿Puede alguien decidir con total rotundidad: ”Declaro a Marta culpable de hacer el puré de patata”?

No, no se puede.

Cuando pienso que muchas cosas en la vida se hacen y se deciden en base a conjeturas… tiemblo.

Con eso no quiero decir que estas conjeturas no te lleven a veces a la verdad pero no puedes afirmar, jamás podrás afirma algo a ciencia cierta si no tienes una prueba de ello.

Para mi, después de años leyendo, después de conocer ciencias e ideologías se cual es mi mayor prueba: “la verdad”

Alhamdolillah por guiarme;

Para despedirme voy a compartir un video de una ponencia que me gusta mucho de Yusuf Estes. Era predicador católico y abrazó el Islam en busca también de la verdad, espero que os guste tanto como a mi 🙂

Gracias por leerme

Shukran 🙂

1 comentario en “La verdad del Islam

Deja un comentario