
Digamos las cosas por su nombre
Libro de la fe (XXXV)
Al-Un’mân Ibn Bashî dijo: “Oí al mensajero de Dios (B y P) decir: << Lo lícito es evidente y lo ilícito es también evidente. Entre ambos hay cosas dudosas que mucha gente no conoce. Quien se aleja de estas cosas salva su religión y su honor. Quien cae en ellas es como un pastor que lleva su ganado cerca de los campos privados de alguien más. Es muy probable que (su rebaño) termine entrando en ellos en cualquier momento. ¡Cuidado! Pues cada rey tiene campos reservados y los de Dios en la tierra son sus prohibiciones. Ciertamente en cada cuerpo hay un órgano que si es bueno, todo el cuerpo se hace bueno, todo el cuerpo se hace bueno; y si se hace malo todo el cuerpo es malo; Ese órgano es el corazón>>
Asalamu Aleikum;
¿Cómo estáis? Yo muy bien Alhamdolilah 🙂
Gracias a Allah por cada día que me regala en la tierra que permite seguir leyendo, aprendiendo…. ¡Subhana Allah!
Hoy quería hablaros sobre algo que me ronda la cabeza hace tiempo….
Entiendo que en el Islam, como estilo de vida que es, a veces hay situaciones que pueden presentar alguna duda; los musulmanes teníamos a los sabios a los que podíamos acudir si teníamos alguna duda; la vida en la tierra ha cambiado mucho desde la época del profeta y a veces se presentan situaciones en las que quizá uno no sabe como debe actuar como buena musulmana; hasta aquí estamos de acuerdo pero hay cosas que todo musulmán sabe (las sabe incluso un no musulmán)
No comemos cerdo, no bebemos alcohol, las mujeres cuidamos la privacidad de nuestra imagen, rezamos 5 veces al día…. (entre otras muchas cosas…)
Una de las cosas que se aprende rápidamente es que:
- el Corán es el libro sagrado y son las palabras de Dios, no hay nada más importante que eso.
- Hay una premisa muy clara y es que: cualquier cosa que entre en conflicto con el Corán no es correcta ni está justificada.
Parece evidente, pero es algo de gran ayuda cuando tienes dudas sobre que hacer en alguna situación por ejemplo:
Me han invitado a una comida familiar en la que se que habrá alcohol y cerdo, ¿debo ir?
De entrada puedo decir: el Islam obliga a la gente a cuidar y mantener sus relaciones familiares, pero si voy a esa comida entro en conflicto con lo que debo hacer como musulmana, así que lo correcto es no ir y dar la explicación apropiada, puedo ir a ver a ese familiar otro día, una tarde…
Pero el conflicto del que hablo viene después, viene cuando decides ir.
Veamos, como musulmanas, sabemos que cosas son correctas y que cosas no lo son, pero somos humanas y nos equivocamos y pecamos. Lo importante es saber que no está bien y ser capaces de reconocerlo y pedir perdón. Lo que no está bien es mentir y buscar una falsa justificación en el Islam.
Por ejemplo; si yo , como musulmana decido ir a un cumpleaños que alguien celebra (sea por el motivo que sea) debo tener claro que eso no está bien, así que si decido ir porque creo que tengo razones de peso para hacerlo, después rezaré y le pediré perdón a Dios, no dejo de ser musulmana por el hecho de equivocarme; lo que no está bien es mentir o justificarme haciendo creer que hago lo correcto utilizando el Islam como medio de justificación cuando no es verdad.
Quizá estáis pensando … bueno, quizá hay cosas que son difíciles de saber si se pueden o no hacer… creo que no, pero entiendo que puede ser así pero precisamente hablo de cosas que todo el mundo sabe y que en el Corán está muy claro:
- ¿Soy musulmana y no llevo velo? De acuerdo, pero di: soy musulmana y no llevo velo porque no quiero, no mientas sobre los motivos que te llevan a hacerlo porque en el Corán está muy claro.
- ¿Soy musulmana y voy a comidas en las que hay cerdo y vino? El Corán pone claramente que no debemos sentarnos en mesas en las que hay vino y cerdo, si lo haces es porque quieres, no busques justificación
¿Entendéis? No estoy criticando el hecho en si de hacer algo o no hacerlo, estoy criticando la mentira y la falsa justificación. Si toda tu vida has celebrado cumpleaños y quieres seguir haciéndolo ¡adelante! Pero no mientas sobre los motivos que están claros.
Para despedirme os copio algunos pasajes del Corán sobre el alcohol.
¿Por qué está prohibido el alcohol en el Islam?
El alcohol se prohibió en el Corán de manera gradual; primero se dijo mejor no beber, después se dijo beber poco pero nunca cerca del tiempo de los rezos para que baje el efecto del alcohol (algo difícil de hacer teniendo en cuenta que hay rezos 5 veces al día) hasta que se ha prohibido convirtiéndose en la madre de todos los pecados en el Islam. Es cierto lo de que beber un pequeño vasito al día está bien (no dos, ni tres…) pero en el Islam cuando hacer algo puede ser bueno pero la parte mala puede ser muy mala (es decir beber mucho) se prohíbe. Otra cosa fundamental en el Islam es alegarse de las cosas que pueden traer peligro, cualquier situación que puede llevar a otra peor sencillamente se evita, eso es lo que se hace al no sentarse en una mesa con alcohol.
Dios dice en el Sagrado Corán:
2:(219) Te preguntarán acerca de los embriagantes y los juegos de azar. Di: «En ambos hay un gran perjuicio y también algunos beneficios para los hombres; pero el perjuicio que causan es mayor que su beneficio.»
5:(90) ¡Oh vosotros que habéis llegado a creer! Los embriagantes, los juegos de azar, las prácticas idólatras y la adivinación del futuro no son sino una abominación, obra de Satán: ¡Evitadlos, pues, para que así alcancéis la felicidad!
El profeta Muhammad (B y P) dijo: «Si una gran cantidad de cualquier cosa causara embriaguez, entonces una pequeña cantidad de ello estaría prohibida.»
Gracias por leerme
Shukran 🙂
Estupendo tu post, gracias.
Gracias por tu comentario Elena, me alegra que te guste:)