¿Te imaginas hacer tus productos de limpieza tu misma?

Blog islam

Jabones, velas y productos de limpieza caseros

Blog islam

Asalamu Aleikum 🙂

¿Cómo estáis?

Hoy os traigo un post diferente y que espero que os guste in shaa allah 🙂

Son ideas para hacer cositas como resultado de la “búsqueda “ que he hecho estos días 🙂

Os cuento; hay dos cosas que me encantan, lo confieso, una es necesaria y la otra no.

Las velas y los productos de limpieza e hidratación. Cuando hablo de productos de limpieza me refiero a todo lo que tiene que ver con higiene: jabones, aceites, limpiadores de hogar… todas esas cosas…

No es que me considere una persona exageradamente mañosa pero si soy curiosa, cuando veo una web , con algún producto que me gusta, mi impulso no es comprarlo, es ver como está hecho, si es difícil hacer, si podría hacerlo yo….

Así que después de mucho investigar he decidido a lanzarme a hacer mis velas y mis jabones 🙂

Aprovecho para enviar un beso enorme a una amiga, que seguro que estará leyendo, que sabe hacer jabones y los hace con formitas y colores 🙂

En realidad, no voy a copiaros recetas ya que podéis encontrarlas todas en Internet pero sí os daré algunas ideas y consejos cómo conclusión de todo lo que he leído 🙂

Ventajas y valoración sobre hacer las velas en casa

  • Es muy barato 🙂
  • Es muy sencillo de hacer 🙂
  • Se necesitan pocos ingredientes y obviamente es muy rentable Como siempre lo que resulta un poco mas “costoso” es la primera inversión, es decir, quizá un paquete de parafina (ingrediente principal para las velas ya cuesta 5€) , que si vas sumando quizá la primera “inversión” parece cara, pero el precio por vela te sale mucho más económico.
  • Lo que es más caro son las esencias (para dar olor a las velas) pero solo debes poner unas gotitas (tengo que averiguar si tienen fecha de caducidad o no)
  • Puedes aprovechar algún ingredientes que tengas en casa como el aceite de freír reciclado, frascos de cristal de los yogures (para hacer de porta velas)
  • Una ventaja genial es ¡el rato agradable que pasas haciéndolo! 🙂

Conclusión: Voy a empezar a hacerlas, ya os contaré 😉

 

Ventajas y valoración sobre hacer los jabones en casa

Lo primero que estuve indagando fue los tipos de jabón que podía hacer, hay dos maneras de hacerlos. Una es con sosa cáustica y aceite y la otra es con glicerina.

Si nos basamos en el proceso mas sencillo, se hace con glicerina, sencillamente se calienta hasta que se convierte en líquido y se mezcla con los aceites, esencias, colorante…

Si nos basamos en la manera mas natural es con la sosa cáustica; el jabón es el resultado de una reacción química que se obtiene de mezclar un alcalino (normalmente la sosa) y un aceite (ya sea aceite vegetal como argán, coco,…) este proceso químico se llama saponificación y es la manera mas natural de hacer jabón. ¿Inconvenientes? Como proceso químico que es , se puede hacer en casa pero debemos tener mucho cuidado ya que la sosa es muy corrosiva, debemos usar protección en manos, ojos y boca y hacer el proceso en un lugar ventilado. Una vez hecho el jabón, debemos dejarlo reposar unos días y después comprobar su pH para asegurarnos que esté apto para el uso corporal.

  • En sí, es relativamente sencillo de hacer, lo único a tener en cuenta es evitar la ebullición de los ingredientes y ser muy preciso con las medidas. Si quieres complicarte mas puedes hacer formas, mezclar diferentes texturas de jabón, hacer jabón en formato gelatina…
  • Del mismo modo que con las velas, la primera inversión puede ser un poco mas costosa pero en realidad es mucho más económico así que si te gusta mirar por la economía familiar, deberías planteártelo 🙂
  • Los aceites también son caros, en mi caso siempre tengo en casa tanto para tomarlo como para usarlo en piel, cabello…. Podéis usar aceite de almendras, de argán, de coco…
  • Un aventaja genial es la satisfacción de haberlo hecho tu misma y estar segura 100% de los ingredientes que estás usando 🙂
  • Los jabones de glicerina puedes hacerlos con niños así que podéis pasar una tarde entretenida y divertida mientras hacéis jabones de colores y formas 🙂

¡Estoy deseando empezar! Aun me estoy debatiendo en cuanto a la técnica que voy a utilizar… si alguna tiene alguna recomendación soy toda oídos 🙂

Los 4 que os cuento a continuación serán los primeros in shaa allah

  • El Jabón para el cuerpo: Estoy deseando hacer uno aprovechando aceite de coco que ya tengo o miel. Hay un montón de webs con todo tipo de recetas pero los que llevan ingredientes y aceites naturales vegetales me pierden… 🙂 Os dejo un link  http://www.hacerjabones.es/
  • Champú; también es muy sencillo de hacer, de momento lo mas natural que he encontrado es comprar un producto base de champú y a partir de ahí añadirle los aceites y esencias. Un gasto que puedes ahorrarte es el colorante, le da un color bonito al champú pero si quieres ahorrar costes no es algo imprescindible.
  • Jabón exfoliante para pies; este me ha enamorado… un jabón para pies que se hace con jabón y  piedra pómez molida, con lo que a la vez que limpia exfolia se aplican unas gotitas de menta y de aceite de árbol de té para desinfectar y refrescar.
  • Bombas para el inodoro; es un producto para limpiar el inodoro. Son como unas bombas de baño que se ponen un par de veces en el inodoro para limpiar y desinfectar bien por dentro. Súper sencillo de hacer 🙂

Estos serán mi primeros jabones in shaa allah  y lo siguiente sobre lo que ya he investigado será….

  • Exfoliante súper suave a base a base de jabón natural y partículas exfoliantes naturales como el azúcar
  • Jabón líquido para la lavadora.

Este último, el único inconveniente es que necesitas espacio; para prepararlo se necesita un cubo grande ya que se hace con un par de botellas de gel para lavadora y varios ingredientes mas… dando como resultado una cantidad generosa de producto (unos 8 o 10 botellas de producto, según cantidad ingredientes) el precio es muy económico, sale cada litro a unos 0,40€ y por lo que he leído la ropa queda impoluta, son recetas con las que se lavaba antiguamente.

Y hasta aquí este post de “manualidades” 🙂

Además de hacerlos para tu uso diario, puedes hacerlos para regalar, además hay muchas opciones para que puedas empaquetarlos y ponerlos bonitos.

Espero que os haya gustado y que si alguna de vosotras ya hace estas cositas u otras, las comparta con nosotras 🙂

Gracias por leerme

Shukran

Deja un comentario