Organización Ramadán 2016

blog marta beca

Organización de la agendablog marta beca

Asalamu Aleikum 🙂

Hoy os traigo la segunda parte del post, la primera puedes leerla aqui

Voy a dedicarle un post entero a mi agenda porque es clave en mi Ramadán os cuento…

Ya os imagináis que como buena organizada que soy, no podía pasar el mes mas importante sin una agenda 🙂

Así que te recomiendo que te hagas con una. No tienes porque comprarla, puedes hacerla con el ordenador, o incluso a mano en hojitas o en una libreta. Será una agenda exclusiva para ramadán, paralelamente tengo mi agenda con mis tareas personales, de la casa, trabajo… esta es solo para Ramadán.
Os enseño la que me he hecho, he forrado con un trozo de tela que tenia una libreta y le he añadido un lazo, ¡lista para Ramadán!



blog marta beca
Mi libreta para Ramadán 2016

¿Cómo la organizo? Os cuento

Antes de empezar a rellenarla cojo un folio en blanco y apunto las 3 categorías o aspectos que son muy importantes en Ramadán y que quiero plasmar en mi agenda, son: purificación espiritual, purificación corporal, purificación personal.

PURIFICACIÓN ESPIRITUAL;

Esta categoría hace referencia a todo lo que me lleva a ser mejor musulmana y lo que quiero conseguir en Ramadán. Es una categoría muy importante y en ello apunto mi objetivo y que cosas debo hacer a diario para llevarla a cabo.

Mi objetivo al hacer la purificación espiritual, es ser mejor musulmana y conseguir que estos sistemas creados para mi mes de Ramadán los mantenga todo el año .Os las cuento:

¿Qué cosas debo hacer a diario?

  • En primer lugar, hacer una pausa cuando llama el Athan (la llamada al rezo); como sabéis es importante cuando oímos la llamada al rezo dejar lo que estamos haciendo en ese momento (aunque en ese momento no podamos rezar) , respirar y oírlo con atención a la vez que pronunciamos una palabras.
  • Hacer los rezos a tiempo y con detenimiento y concentración. A veces por alguna razón o porque sencillamente estamos pensando en cosas que tenemos que hacer rezamos rápido o con prisa así que a tomarse el tiempo necesario para rezar.
  • Rezar más
  • No olvidar la prioridad del rezo, a veces llama el Athan y estamos en casa con opción de rezar pero estamos haciendo algo y decimos… “termino y rezo” eso no está bien, hay que hacer pausa para rezar y seguir después
  • Leer el Corán, cada día
  • Dar Sadaka

Estos detalles irán plasmados en mi agenda pero mi objetivo no es solo cumplirlos en Ramadán sino mantenerlos en el tiempo In Shaa Allah

PURIFICACIÓN CORPORAL

Nos purificamos a través del ayuno, y el desayuno es una parte importante de Ramadán, así que en mi agenda también anoto las rutinas de menús para estar bien alimentada en Ramadán.

PURIFICACIÓN PERSONAL

Bueno este apartado es más intimo y hace referencia a que aspectos como musulmana debes y quieres mejorar: puede ser quizá que tienes un poco de mal carácter, o que hablas demasiado, o que ayudas poco a los demás o que ayunas de manera regular…. Todas tenemos cosas a mejorar y este apartado apunto mis objetivos mas personales.

Además de la lectura del Corán y la Sunnah voy a intentar introducir alguna lectura islámica (ya me preparé mi biblioteca como os conté en el blog anterior)

Volvamos a la agenda 🙂

Cuando ya tengo claro en mis folios todo lo que quiero hacer en Ramadán In Shaa Allah lo paso a la agenda.

Asigno un día por página y en cada una anoto lo que tengo que hacer ese día para que cuando finalice Ramadán In Shaa Allah haya podido cumplir todos mis objetivos Alhamdoliah.

Os adjunto algunos ejemplos de páginas de la agenda para que os ayude a hacer la vuestra In Shaa Allah 🙂

blog marta becablog musulmana española

 

Anoto mi objetivo para mejorar como musulmana, el que va a ser el desayuno del día y mis mejoras personales

Espero que os guste y que os sea útil In Shaa Allah

El tercer y último post de esta trilogía especial organización para Ramadán será sobre los menús.

Gracias por leerme 🙂

Shukran

3 comentarios en “Organización Ramadán 2016

    1. Asalamu Aleikum;
      Lo del horario es algo variable, te cuento; Durante Ramadán nos alimentamos en las horas que hay sol, es decir, ayunamos desde el Fajr (amanecer) hasta el Magreb (atardecer) pero depende de la época del año y de la ciudad puede variar unas horas.
      Por ejemplo, este año Ramadán cae en junio-julio. En Barcelona, teniendo en cuenta la puesta y salida del sol serán ayunos de unas 16 horas mas o menos (es decir hay unas 16 horas de sol al día) mientras que cuando Ramadán cae en meses de invierno, eso se reduce a unas 11 horas mas o menos ya que el sol sale mas tarde y se pone antes.
      Espero haber aclarado tu duda
      Un fuerte saludo ☺

Deja un comentario