¿Por que los musulmanes no celebran la Navidad?

los musulmanes y la navidad

La Navidad

Por que los musulmanes no celebran la NavidadAsalamu Aleikum; estamos casi a mediados de diciembre y con la tan esperada Navidad para los cristianos (y para los poco cristianos también)

Digo eso, porque la navidad, tiene una connotación religiosa a pesar de que hay gente que la celebra por el “placer” de celebrarla, por tradición o costumbre a pesar de no creer en Dios, en los profetas….

Algo que me da verdaderamente pena, y lo he dicho siempre es: hacer las cosas sin conocimiento, como los rebaños. Y me doy cuenta que mucha gente que celebra la Navidad no sabe explicarle bien bien lo que representa que se celebra así que deduzco que como en muchas otras cosas, mucha gente lo celebra por celebrar sin más.

Aunque sólo hay un Dios y no debemos adorar a los profetas, prefiero pensar que todos los que celebran la Navidad le deben rezar mucho a Jesús porque sino no entiendo la connotación religiosa de la misma.



Los musulmanes queremos a todos los profetas, y a Jesús también.

Los musulmanes amamos a todos los profetas. Son seres humanos pero llenos de bondad, que Dios los eligió para hacernos llegar su mensaje. De entre ellos: Muhammad (la paz y las bendiciones sean con él) Jesús (la paz y las bendiciones sean con él) , Moisés(la paz y las bendiciones sean con él) ….. y todos los demás.

Pero Jesús, es para nosotros un profeta muy especial, es el único profeta que habló desde la cuna, fue engendrado por obra de Dios siendo María pura y casta y es quien resucitará para volver a la tierra el día del juicio final.

En el Corán se nombra a Jesús 25 veces, al profeta Mohammed 4.


Adorar a un solo Dios

Solo existe un Dios, y adorar a cualquier Profeta entra totalmente en conflicto con la base de unicidad de Dios.

El profeta Mohammed la paz y las bendiciones sean con nos advirtió que no hiciéramos cómo los cristianos con Jesús, adorarle a él en vez de a Dios.

 

¿Qué celebramos los musulmanes?

Los musulmanes solamente celebramos dos festividades: El final del mes de Ramadán ( mes de ayuno, en el que nos solidarizamos con todas esas personas que tiene carencias) y la fiesta del sacrificio, festividad en la que sacrificamos a un cordero para comerlo y dar en caridad 1/3 del mismo.

Aprovecho para mencionar, que dentro de los propios musulmanes hay debate sobre la celebración del nacimiento del profeta Mohamed; hay quien lo celebra y quien no. Pero no consta ningún documento que confirme que se debe celebrar, ni siquiera el profeta lo celebraba. Si estudiamos los 3 primeros siglos del Islam veremos que nunca se celebro, ni siquiera durante la época de los sahabas.

El día exacto del nacimiento del profeta Muhammad la paz y las bendiciones y del profeta Jesús la paz y las bendiciones sean con él no se saben. Se conoce únicamente la fecha de su muerte, pero celebrar eso sería realmente raro…

 

Dos cosas de la Navidad poco musulmanas: los excesos y las mentiras

Si dejamos a un lado el concepto religioso y vamos a hablar de fe y alma, hay dos cosas de la Navidad que casan muy poco con los musulmanes.

En primer lugar los excesos; exceso de comida, de gastos, de regalos…. Con toda la gente que pasa hambre, niños que tienen un solo juguete, es, bajo mi punto de vista hay que tener una capacidad de sangre fría increíble.

Otra de las cosas es la mentira; en primer lugar, porque como mencioné arriba no se sabe la fecha exacta en la que nació el profeta Jesús (la paz y las bendiciones sean con el). Por otro lado está la gran mentira a los niños.

Esto ultimo me da para otro post entero sobre educación islámica y comportamiento, pero ahora intentaré ser breve.

Los musulmanes no podemos mentir, la mentira es algo detestable; en la Navidad todos los padres mienten a sus hijos. No solamente es mentir a un niño, es mentir a tu hijo, que te ve como ejemplo, como referencia…. Y para eludir la responsabilidad de culpa de tal mentira el escudo no es otro que “tranquilo, a todos nos han mentido igual nuestros padres” es decir, no solo mentimos sino que nos excusamos bajo el pretexto de que “todo el mundo lo hace” incluso, tus padres te lo hicieron a ti…

No hablamos de adornar una verdad para que un niño pueda entenderla, hablamos de una mentira de un tamaño descomunal.



Bueno, como dije no quiero explayarme mucho en este sentido porque me da para otro post.

Para terminar, me consuela saber que hay gente que aun no musulmana piensa y se plantea las cosas. Recuerdo una conversación reciente con una no musulmana que medio celebra la navidad y alucinaba con el tema de cómo se les miente a los niños. Recuerdo que me decía: “pues quien quiera celebrar la navidad que lo celebre y compre regalos pero que no mientan sobre que los traen unos reyes, un papa noel,…”

Esta última reflexión es de una no musulmana que no quiere mentir a sus hijos aunque le gusten las luces de Navidad y las comidas.

Espero os haya sido útil.

Gracias por leerme

Shukran 🙂

11 comentarios en “¿Por que los musulmanes no celebran la Navidad?

  1. hola marta soy yo otra vez. la fiesta del sacrificio se celebra una fecha especifica o vria como el ramadan segun el calendario lunar islamico?? y estoy de acuerdo con no mentirle a sus hijos…

    1. Hola Fhares 🙂
      La fiesta del sacrificio tambien depende de Ramadán, no es en un mes especifico. Es a los 2 meses y 10 días desde que termina Ramadán.
      Las mentiras, ya sea a corto o largo plazo… no traen nada bueno.
      un abrazo
      Marta

  2. ¡Buenas!
    No soy musulmana, tampoco católica. No me gusta la Navidad e intento escaparme durante esos días de toda celebración que se realice a mi alrededor. Obviamente, tengo que asistir a alguna reunión familiar pero para mí no significa nada más allá que eso, una reunión familiar que puede hacerse cualquier otro día del año.
    Hay una cosa que siempre «discuto» con mi marido y es la de mentir a los niños. No tenemos hijos pero si algún día los tenemos yo no quiero tener que crear una falsa ilusión a las criaturas. Y mucho menos basándonos en algo material. Es decir, les creas un mundo imaginario que les va a dar ilusión únicamente para recibir regalos. No, no me gusta. Mi marido es de los que defiende que la ilusión debe ser parte de la infancia, incluso de una manera tan, para mí, miserable. Así que preveo futuros conflictos con el tema jajaja.
    Yo recuerdo cuando mis padres me dijeron que Papa Noel o los Reyes, o el Ratoncito Pérez no existían. Creo que fue en ese momento cuando dejé de creer en la existencia de cualquier cosa que no pudiera ver con mis propios ojos. Sentí que me arrebataban toda la ilusión que me habían creado a base de mentiras. Me sentí traicionada. Y no es algo que quiera para mis hijos ni para ningún niño.

    En fin, que no me enrollo más, que me lío a hablar… ¡Un abrazo!

    1. Asalamu Aleikum;
      Totalmente de acuerdo, no es grave solamente por la mentira en si, sino que el fin de la mentira es totalmente material, ni siquiera es para un bien…
      Ya, yo siento que para un niño, que sus padres le mientan es como una especie de traición, y de manera indirecta es enseñarles desde pequeños que no puedes confiar en nadie y que cualquiera, por mucho que te quiera te puede mentir… y les abres la puerta para que tambien lo hagan ellos.
      No eres la primera persona que conozco que a pesar de no ser musulmana no celebra la Navidad o que no está muy de acuerdo con la mentira a los niños…
      gracias por tus comentario.
      Un fuerte abrazo

  3. Hola buenas noches
    Soy Luisa y te escribo desde Colombia, me interesa mucho conocer sobre esta cultura y religión, soy escritora y actualmente me estoy enfocando en una historia que tiene una parte importante sobre esta cultura. y tengo una pregunta, si porfa puedes responderme me ayudaria bastante, si esta religión no celebra la navidad, ¿que suelen hacer durante el mes de diciembre normalmente?

    Gracias, saludos.

    1. Hola Luisa,
      muchas gracias por tu comentario. En primer lugar hay que hacer una pequeña distinción entre cultura y religión. A menudo crea confusión y a veces genera problemas ….
      Una cosa es la religión islámica, los musulmanes somos los practicantes de esta religión. Los musulmanes tenemos una gran variedad de nacionalidades: árabes, españoles, rusos, americanos, franceses…
      La cultura, tiene que ver con la nacionalidad y las tradiciones de la zona. No tiene nada que ver. Dices que estas estudiando sobre esta cultura. ¿a que cultura te refieres?
      En cuanto a la pregunta sobre religión,los musulmanes no celebramos la Navidad. Durante esos días no hacemos nada especial precisamente porque no tienen ningún valor, son lunes, martes, miércoles… días normales. En ellos hacemos nuestras rutinas diarias habituales , sin más.
      Espero haberte ayudado, gracias por tu comentario.
      Cualquier cosa puedes escribirme.
      Marta

  4. Muy interesante! Me parece muy buen todo lo antes explicado. Siempre he creído que no se les debe mentir a los niños en cuanto a de donde surgen los regalos.

Deja un comentario