
Hablar como una musulmana
Asalamu Aleikum 🙂
Hermanas, hoy quería compartir con vosotras alguna valoración y situaciones del día a día…
Hace poco, en una de las páginas sobre Islam que sigo, vi que ofrecían una especie de mini formación o taller en el cual, el tema principal era: “cómo responder a la gente que nos pregunta sobre Islam” Aparentemente parece algo sin mucho sentido ya que en realidad, gracias al Corán hay respuesta para todo, pero en realidad no es tan sencillo….
Todas sabéis que con el Hijab estamos más “expuestas” a preguntas, comentarios, miradas…. Porque las musulmanas que no llevan Hijab lógicamente nadie sabe si son o no musulmanas.
Nunca comparto cosas que me pregunta la gente, o que me dice y demás por una razón muy sencilla, como siempre digo, este blog es sobre lo que SI es Islam, todo lo demás… como sabéis, no tiene cabida aquí 🙂 pero como todas sabéis también, aunque no hable y exponga sobre ello esto, estoy expuesta igual que todas a los comentarios, miradas y demás…
Hace unos meses, recuerdo perfectamente que hacia frío por lo abrigada que iba yo y la gente, era invierno, entré en una farmacia a comprar y la señora que me atendió me dijo con un tono “especial”… ¡¿uy, vas muy abrigada no?!
Si, entiendo que puede parecer por el abrigo, pero os aseguro que con el frío que hacía, con lo abrigados que estábamos todos dentro, con el tono y la mirada…. Todo iba en dirección a mi Hijab.
Pensé… ¿y ahora como le explico yo a esta señora el resultado de algo que para mi es tan obvio y sencillo? y además en 20 segundos.
Entendí el trasfondo de lo que el “curso” significaba; a veces, no es que no encuentres las palabras o la aleya del Corán, gracias a Dios todo está en el Corán pero a veces es imposible, en un minuto contentar a alguien (y dejarle satisfecho con la respuesta, es decir que lo acepte o no pero que lo entienda) cuando para ti ha significado un recorrido de tiempo de leer, de aprender…. Es el resultado de muchas cosas.
Con esta valoración obviamente aunque reafirmaba mis dudas sobre lo difícil que es hacerle entender un recorrido tan largo a alguien en solo un par de minutos seguía sin saber muy bien cómo responder a estas situaciones…
Pero llegó la respuesta 🙂
Es como si empiezas a construir algo durante meses, hoy pones un clavo, mañana cortas madera, le pones una rueda, limas la madera…. El resultado, será una suma de cosas que has ido haciendo durante esos meses. Si alguien te pregunta: ¿por qué has puesto ese clavo ahí? Tienes dos opciones: o decir porque tiene que ir allí sin más explicación o sentarte con café en mano y dedicarle unas horas para explicarle porque ese tornillo va allí.
Obviamente la elección de hacer una u otra cosa dependerá de mil factores… de quién es la persona que te pregunta, del tiempo del que disponéis en ese momento…
Hace unos días, escuchaba un programa del que ya os he hablado, en el que hermanos y hermanas preguntan sus dudas sobre si se puede o no hacer algo en su día a día y si entra o no en conflicto con el Islam
Un hermano preguntó sobre ir al Camp Nou, por lo visto , era un forofo del barça. Se considera un buen musulmán y con mucha fe y decía que le encantaba ir al campo a ver los partidos; le entró la duda de si era correcto o no que fuera, él comentaba que cuando va al campo ve cosas que no debería ver (refiriéndose a según que actitudes de la gente, o la ropa…), en el campo se vende alcohol, cerdo… y sentía que no sabía si era correcto o no. No estoy refiriéndome a que sea correcto o no ir a ver el fútbol, ni estoy criticando actitudes o situaciones que se puedan dar en el campo, sencillamente que el hermanos tuvo duda de si el cómo musulmán debía o no estar allí.
Y la respuesta que le dio el hermano me encantó.
Le dijo, que todo eso no debía preocuparle, no es algo que dependa de él y que además, viviendo en según qué países, al salir del campo, todo eso seguiría estando allí, es decir fuera del campo tambien hay todo tipo de actitudes y de personas, alcohol y otras cosas que pueden entrar en conflicto con el Islam.
Le dijo, que lo que él creía que debía preocuparle es….
Si cada vez que va al campo se salta la puntualidad de varios rezos, si cuando va al campo está desatendiendo otras labores más importantes como la familia, los hijos…, si cuando va al campo ese dinero que le cuesta la entrada podría estar invertido de mejor manera… que todo eso era lo que realmente él creía que debía preocuparle.
Me gustó y entendí la sencillez de las cosas, a veces los musulmanes nos gustaría poder explicar o responder a una pregunta de una determinada manera pero no es posible así que ¿cómo hacerlo? Ceñirnos a las cosas sencillas y básicas de nuestra religión, a nuestros pilares.
¿Por qué llevo Hijab? Porque soy musulmana y así lo pone en el Corán (con la mejor de nuestras sonrisas) 🙂 (sí, sin más, me encantaría poder explicarle durante horas todo lo que supone pero no es posible)
¿Te pones “eso” (refiriéndose al Hijab) por tu marido? No, me lo pongo porque Dios así lo dice y así lo pone en el Corán (sin mas explicación) 🙂
Al responder así somos fieles a nuestra base, a nuestros pilares y sobretodo, como siempre, a los buenos modales, algo muy importante en el Islam.
Creo que es siempre una buena decisión frente a cualquier pregunta: sencillez y educación 🙂
“Dios dividió la Misericordia en cien partes; retuvo con Él noventa y nueve y hizo descender en la tierra una parte. Por esa única parte es que las criaturas son misericordiosas entre sí; hasta el caballo levanta sus cascos lejos del potrillo, por temor a golpearlo con ellos”
El Profeta B y P
Gracias por leerme 🙂
Shukran
estoy totalmente de acuerdo con todo lo que en ese post lei. y es muy importante tener claro que hay cosas que no depende de nosotros, que simplemente nos rodean, la falla estaría en caer en las mismas cosas negativas que hacen los demás..( todo aquello que va en contra de nuestras creencias principios y valores)
si, todo depende de Dios. Nosotros debemos concentrarnos en hacer las cosas lo mejor posible.