
PRIMERA PARTE
Asalamu aleikum, hace tiempo que tengo en mente este post pero últimamente ha estado más presente en mi cabeza ya que sorprendentemente empiezo a enfrentarme a la pregunta de ¿No va al cole?
Sabía que me enfrentaría a ella lo que no sabia que la gente (que no te conoce de nada) estaría tan intoxicada de mala información que quisieran enviar ya a mi hijo al cole con solo dos años.
Vamos por partes, como ya he comentado en otros post, la edad obligatoria de escolarización en España es a los 6 años. Hay una corriente popular de escolarizarlos a los 3 pero no es obligatorio. Con lo de corriente popular no lo digo de manera peyorativa pero si sorprendente ya que siendo obligatorio los 6 seria mas coherente que algunos entraran a los 3, a los 4… Pero de manera casi automática se considera los 3 años la edad de entrar al colegio.
Antes de seguir quiero explciar que para mi, el pensar en no escolarizar hasta pasados los 6 años no fue una decisión en firme por si sola sino que apareció como respuesta y consecuencia de todo lo que os voy a contar.
El desarrollo del niño
No va a ser fácil intentar explicar en un post todo lo que he aprendido en 3 años. Lo intentaré. Para empezar copiaré una frase de la que no recuerdo la autora «Precisamente porque me preocupa la educación de mi hijo, no va al cole».
Las que me seguís por aquí ya sabéis cuanto me fascina el milagro de la creación. Es algo sobre lo que he leído mucho y me estremece la grandeza de Dios. Os podéis imaginar, que cuando llegó mi primer embarazo mi interés se multiplicó.
Ahí empezó todo, recién embaraza estaba hambrienta de conocimiento y empecé a estudiar. Digo estudiar porqué aunque no hice ninguna carrera, ni diplomatura pero deboré libros y artículos de grandes profesionales españoles y americanos es su mayoría.
No estudié para obtener ningún título pero me refiero a que no aprendí en instagram, de otras mamis,… No. Leí (y sigo leyendo) a neurocirujanos especializados en el desarrollo infantil cerebral, psicólogos especializados en el apego y las fases de sueño, sobre el desarrollo en general, y obviamente sobre la educación en el Islam.
Así a groso modo el resumen estremecedor fue.
√ Todos, absolutamente todos los niños son unos genios. Y utilizo genios por su capacidad de aprender. Un niño, en la etapa de los 0 a los 6 puede aprender absolutamente cualquier cosa que se le enseñe con amor y diversión. Necesita aprender y necesita memorizar, sino lo hace se frustra. El equilibrio perfecto reside entre ejercicio físico y mental, a diario.
√ La capacidad cerebral que todos tenemos de los 0 a los 6 años jamás volverá a repetirse. Las conexiones neuronales son exageradamente rápidas y potentes. Después de esa edad van mas lentas, hasta estancarse con los años. Por eso en esa edad se pueden aprender sin problema 5 idiomas, pueden memorizar lo que sea,….
√ Todo (a nivel emocional) lo que vive y desarrolla un niño en esa etapa marcará lo que será de adulto.
Esto es solo un pequeño resumen pero a mi me pareció especialmente espeluznante.
Un niño no se aburre rápido porque es impaciente, se aburre cuando ya no aprende nada del juego.
Comprendí cosas como que cuando un niño de 6 meses coge un juego, lo mira, lo muerde, lo tira y ya no le interesa no es porque «es pequeño y no tiene interés» es porque es tan tan rápido que en segundos ha sacado toda la información del juguete y ya no aprende ni le aporta nada (obviamente esto son etapas también que después cambia).
Comprendí que «aprender a» para los adultos es válido cuando es visible. Es decir un niño que sabe hablar es el que habla pero no es así. Todos están aprendiendo a hablar desde que nacen pero unos hacen la conexión neurolinguística (cerebro boca) antes y otros después. Pero el niño que no habla no es porque no sabe, sabe hablar perfectamente pero no sabe hacer aun la conexión, por eso es habitual decir «no hablaba y de repente un día empezó a hablar y a decirlo todo»
Insisto, no se que os parecerá pero a mi cada detalle que aprendía no solo me fascinaba sino que me hacia ser mas consciente de la responsabilidad que teníamos como padres.
También pensé, ¿Cuántos padres no sabrán nada de esto? Probablemente muchos.
Después de todo lo que he ido aprendiendo sentí que crecía mi misericordia al ser unos seres tan indefensos y vulnerables y por otro lado admiración. Nunca ningún ser humano a lo largo de todo su vida tendrá la capacidad cerebral de un niño de 0 a 6 años. Miraba a los niños y los veía como mini Einstein a todos.
Mucho respeto por todos ellos.
Obviamente para que consigan aprender con todo su potencial necesitan unos padres que crean en ello y apoyen su enseñanza y aprendizaje. Estas capacidades proporcionadas por Allah de poco sirven (en su total plenitud) si sus padres no les facilitan las herramientas.
Lo más importante; Educación emocional
Como veis, el cerebro del niño es una máquina. Pero no saben manejarlo solos, al fin y al cabo son niños. Vulnerables, sensibles, indefensos y necesidades de apoyo mucho apoyo.
Aprendí mucho, además, obviamente de manera paralela aprendí mucho sobre educación islámica, que en su base tiene mucho vínculo con el apego.
Y cuándo llegué a esta parte si que me tocó fuerte el corazón….
Así como un niño tienen una capacidad de aprendizaje descomunal no tiene la capacidad emocional para gestionar situaciones, sentimientos, emociones,…
La educación académica es importante, mucho, muchísimo pero hay otra educación mucho, muchísimo más importante y es: la educación emocional.
Los niños en esta etapa además de ser exageradamente listos y rápidos son exageradamente sensibles.
Entonces ¿Por qué mucha gente se apresura en que se enfrenten a la «dureza» de la vida? ¿Por que un niño debe a esa edad saber defenderse de otro niño, de un ataque o una mala palabra de alguien? Pues no, obviamente nos está preparado.
Por lo que he podido observar, los principales miedos o razones son:
Dos razones:
√ Falta de información. Escolarizar a los 3 porque todo el mundo lo hace sin ni siquiera plantearme otras opciones. Es decir, pensando que si no lo hacemos es algo «ilegal»
√ Por que todo el mundo lo hace. (la gran mayoría)
√ Miedo de que si entra “tarde” al colegio le falte conocimiento y no tenga en nivel del resto.
En cuanto al último punto, os puedo garantizar que no ocurre. Es decir, si tu no escolarizas por determinados motivos (que ahora desconozco y no se me ocurren) no se que conocimiento puede o no abarcar. Pero si tu decides que si aprenda mucho solo que decides que lo haga contigo ni te imaginas lo mucho que aprenderá.