EDUCAR Y CRIAR EN TRIBU

criar en el islam

Un nuevo post desde Marruecos…

Escribo este post a oscuras, mientras mis hijos duermen. Es la hora de la siesta, en el Magreb, los tiempos los marca el adhan (llamada a la oración).

Después del duhr (rezo del mediodía) se come y hay que apresurarse a hacer la siesta antes de que llame el Asr (rezo de la tarde).

Hace días que le doy vueltas a este tema. Desde que nació mi primer hijo, leí y observé en redes, webs y blogs la necesidad que tienen o tenemos las mujeres de acompañarnos, ayudarnos y apoyarnos durante la maternidad.

Sé que hay cientos, miles de maneras de criar y educar, tantos como familias pero después de mucho observar pude ver grosso modo estas comunidades para “hacer tribu” no eran más que una unión para compartir. Al fin y al cabo, detrás de todas las madres había un ansia imperiosa de compartir, hablar, sobre temas de lactancia, maternidad….

¿Una tribu fuera de nuestra tribu?

Pero quise ir más allá. Lamentablemente, hay quienes no tienen ya padres, suegros, … Pero en muchas ocasiones, veía que las recientes mamas eran mujeres con madre, suegra pero a pesar de eso necesitaban esa comunidad. No encontraban en casa lo que necesitaban y tenían que salir a buscarlo fuera.

En muchas ocasiones incluso, he visto mucho rechazo hacia los lazos de parentesco bajo el pretexto de “es otra generación”.

Así que fui más allá, me interesaba ver que pasaba con esto. Veía un montón de comunidades de mujeres, mamás unidas que por lo visto no se sienten lo suficiente respaldas o apoyadas entre madres, suegras, hermanas, primas… algo pasa.

Me excluyo porque en mi primera maternidad no sentí la necesidad de «tribu» ni interés,  más bien ansiaba conocimiento. No tanto a nivel emocional sino más bien práctico. Me interesaba mucho todo en torno a la lactancia, alimentación, el cerebro del niño…

No queremos escuchar a las mujeres que tenemos más cerca, a las de sangre pero si a las de fuera.

Era un anhelo para muchas, casi una necesidad y empecé a oír hablar mucho de la tribu. “Porque antes había tribu”, “Antes se educaba y criaba en familia”

Es decir, se hablaba de como años atrás se hacía tribu, se educaba en familia, los niños eran amados y criados con sus padres, pero también abuelos, primos…

Con el tiempo me empezó a interesar el tema. Como sabes si me lees por aquí, soy una gran defensora del Homeschool como alternativa a la escuela y una de las dudas más comunes es sobre la socialización del niño. Empecé a leer sobre los lazos y relaciones y una cosa me llebaba a otra pero siempre oía hablar de «la tribu»

¿No hay tribu porque la mujer trabaja fuera?

La respuesta que siempre encontré a este cambio supuestamente generacional era siempre la misma.

“Los tiempos han cambiado, las mujeres trabajan fuera de casa, las relaciones matrimoniales son distintas” y un largo etcétera. Yo misma pensé que era así.

Cómo han cambiado las generaciones, antes se vivía con los abuelos, a nadie se le pasaba por la cabeza que un abuelo o abuela pudiera vivir solo o en un centro de mayores, … Pero después de darle vueltas  creo que no es ese el problema.

Creo que no existe a penas tribu porque el problema está en la educación y crianza.

Nos creemos tan libres y modernos que creemos que educar a nuestros hijos con valores es mostrándoles todo lo que existe en el mundo para que ellos “elijan”.

Los niños con 2, 3, 4,… años no tienen esa capacidad de elegir algo tan importante como los valores y ejes de la vida. Siempre elegirán lo mismo que papa y mama. Si nosotros elegimos por ellos  “todo” ellos probablemente lo elijan “todo” perdiendo así su identidad.

Cuando se educa en la generalización se educa en él: “Te enseño todo para que tú decidas” pero detrás hay un “yo no sé que elegir por ti porque no estoy segura».

Hay aspectos de la educación en los que no dudamos nunca. ¿Por qué en otros sí?

Años atrás, de toda la vida los padres han transmitido a sus hijos sus valores, su manera de vivir, de cocinar, de hablar,… Por eso son sus hijos, su tribu su sangre, se les parecen. Obvio

Unos padres musulmanes criarán a hijos musulmanes y así con todos.

Si analizamos la palabra tribu equivale a un grupo movido por los mismos intereses. Si cierro los ojos y oigo tribu veo un grupo de gente junta tan parecidos, vistiendo igual que casi parecen iguales.

Desde hace un tiempo a veces he llegado a escuchar que educar así, educar en firmeza y con valores claros es “obligar al niño a que crea algo”. Pero si no eres estricto con unos valores, ¿No le estás obligando a que no se aferre a nada?

¿Lo ves?

Si la manera de criar y las elecciones que hacen los padres se considera “una imposición” cuando yo crio como musulmana impongo el islam, lo asumo,  pero quien educa en el todo vale, está imponiendo el todo vale (o cualquier otro acto). Quien educa en el ateismo o libertinaje o lo que sea, …. está imponiendo también eso.

¿O imposición solo hace referencia al islam o a la religión y al resto de conductas no?

Entonces, ¿criar es imponer o no?

Críes como críes, estás guiando a tus hijos hacia un camino. Lo digas o no, le pongas nombre o no.

Eliges lo que comen, lo que compras, a que juegan, ….

Antes los hijos hacían como hacían los padres y era lo normal. Si una familia el domingo iba a misa iban todos, no iban los padres y los hijos se quedaban en casa hasta tener edad de decidir si quieren ir o no ¿Lo ves?

En fin, que no tenemos tribus porque las estamos rompiendo nosotros mismos.

Como voy a sentirme segura y mucho menos sentir que mi hijo está seguro con una persona que no piensa como yo, que no come como yo, que en su toma de decisiones no se rige por lo mismo que yo. Claro que no puede haber tribu, sin confianza no hay tribu.

La tribu se rompe y desaparece no por el trabajo de la mujer, no por dar lactancia o biberón, ni por portear o usar cuna, la tribu se rompe cuando no siento seguridad con mis lazos familiares. Cuando no siento que mi hijo o hija está seguro con las personas de mis lazos familiares en base a mis creencias.

La tribu es fuerte cuando todos saben lo que deben hacer, cuando caminan al unísono. Cuando hay amor. Cuando no hay rivalidad entre ellos porque todos quieren lo mismo. Si tú estás bien, yo estoy bien.

Lamentablemente hoy en día hay muchas familias desestructuradas o rotas. Es imposible así criar en tribu, en unidad.

No, no estoy hablando de un mundo imaginario donde todo es perfecto. Está claro que todos los seres humanos nos equivocamos, todos discutimos y en todas las casas hay discrepancias en cuanto a la educación o crianza, cierto. Pero cuando el paraguas que resguarda a todos está hecho del mismo material eso es mucho más fuerte que pequeñeces de opinión. Eso sí, sí la base no es sólida porque no se comparten valores, ahí si, cualquier cambio de opinión duele porque se recibe desde el rechazo, desde la diferencia.

Obviamente en  nuestras manos no está hacer y crear tribu por encima de nosotros, eso lo han hecho (o no) nuestros familiares más mayores pero si podemos hacer tribu a partir de ahora, con nuestros hijos y futuros nieto in shaa allah.

Y sí, quiero educar a mis hijos como tribu. Quiero que sea donde sea que estén el día de mañana cuando vengan a casa, sientan que es su casa, no la casa de papá y mamá, que cuando se sientan a comer a la mesa coman sin mirar a penas el plato porque conocen perfectamente su sabor, quiero que sientan que sus esposas, maridos e hijos son sangre también. Aunque sea elección de ellos, les convierte en parte de la tribu de manera automática. Quiero que aunque me pregunten o consulten alguna decisión difícil conozcan tan bien mis valores que sepan de sobras que les voy a sugerir. In shaa allah. Solo Dios sabe que será de nosotros pero rezaré por ello y haré cada día in shaa allah que nuestro hogar no sea una familia, sea una tribu.

Educar en tribu pasa por ser firme y constante en las decisiones que se toman. En tener claro cuál es el rumbo y tener siempre presente el por qué y el para qué de lo que hacemos.

Educar en tribu es posible cuando todos los miembros de la tribu  tienen los mismos valores y creencias.

Y tú ¿Qué opinas sobre esto? Me encantará conocer tu opinión

2 comentarios en “EDUCAR Y CRIAR EN TRIBU

  1. Assalamu aleikum.
    Yo creo que el concepto de tribu al que tú haces referencia es algo completamente artificial. Cuando nació mi hijo yo también emecé a empaparme de esa nueva corriente en las redes, que parecía surgir en forma de comunidad de madres que apelaban a la llamada crianza natural o con apego y que no encontraban comprensión en su entorno más cercano a esta manera de criar y educar.
    Pero después he visto mucha uniformidad en esas llamadas «tribus», de tal forma que no se acepta una opinión discordante u otra forma de hacer algunas cosas.
    Hubo un tiempo en que yo echaba en falta una comunidad afín a mi manera de educar, pero encontré que luego con esas personas no tenía en común nada más excepto el hecho de educar sin escuela, por ejemplo. Para el resto de valores estábamos a años luz de distancia.
    Así es que creo que la tribu son las personas cercanas de referencia, la familia, siempre que haya respeto ante las diferencias de cada una en su forma de hacer las cosas.
    Un abrazo.

  2. Hola. Te escribo desde Panamá . Saludos. Muy lindo tu blog. No soy musulmana, ni árabe.. Pero Me gustaría entender algo la fiesta del cordero es lo mismo que el ramadam? Recién encontré tu blog y voy leyendo poco a poco.. Me gusta mucho!
    Saludos y bendiciones.

Deja un comentario